Vistas de página en total

jueves, 27 de febrero de 2014

MARSÉ, AYER Y HOY

Los narradores no se preocupan por quienes van a leer sus obras traducidas. Es cuestión del editor ayudar con notas al pie de las páginas. Del traductor. Del lector.
En el Taller de Creación Literaria (viernes 16:30 a 18:30 hrs.) de la USBI-UV Boca del Río, estamos destacando los rasgos definitorios de obras en autores que han aportado vetas en el arte de la escritura.
Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé (Seix Barral, 1966), nos ofrece en esta ocasión un complemento al repaso cotidiano de los periódicos. Hoy en la mañana vimos la foto de la vicepresidenta y de dos ministros del gobierno de Mariano Rajoy muy contentos por la ley sobre el aborto que defienden en contra de la opinión de muchos ciudadanos.
Además de constatar lo inútil que es una legislatura donde un partido tiene mayoría, pues se da el lujo de ignorar al resto de los integrantes, además de proponer una reforma que concediera vacaciones a los que están en minoría, pues son inútiles sus participaciones, además de que se tomara la decisión de siempre mantener igual el número de legisladores de cada partido (las elecciones serían por las personas dentro de cada partido, tendrían que ser no por carreras políticas sino por el dominio de un tema, pues los ganadores de cada partido tendrían que discutir con sus pares cuando las propuestas sean diferentes).
A pesar de la disfuncionalidad que vive el gobierno de Rajoy, la sociedad española seguirá avanzando. En 1966, el narrador escribía sobre la divulgación del uso de anticonceptivos y hacía un retrato de la gente adinerada de la época, que recuerda los murales mexicanos que criticaron la sociedad porfirista.
En cuanto a lo que dijimos de las traducciones, cuando un escritor ahonda en el lenguaje de su comunidad aparecen palabras que nos llevan a consultar el diccionario.
Ejemplos. Un “izquierdoso burgués” llama a un personaje xarnego, que es un podenco valenciano. En otro momento se habla de la bebida cuba-libre y de una “ginebra a palo seco”, que quiere decir sin agua y sin hielo. “A palo seco” se usa también con otras palabras. Nuestro “se pasa de lanza” aparece en la novela como “se pasa de rosca”.

En geografía. Los catalanes salen de Barcelona para disfrutar de lugares como Blanes, primer pueblo de la Costa Brava, a un lado del río La Tordera (Internet dice), Lloret, ambos en La Selva, de la provincia de Gerona. La Costa Brava llega a la frontera con Francia, en Portbou, y la gente en trenes, autobuses, camiones, coches van disfrutando la vista del Mediterráneo, como ocurre cuando salimos hacia Costa Esmeralda, Veracruz, y vemos el Golfo de México.

                                El Seat 600 circula en la novela de Marsé

Capítulo II, segunda parte, de Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé. P. 101
“Desalmados veraneantes ateos y piadosos enamorados locales seguían disfrutando —y por cierto con muy diversa fortuna a la que merecían según la bondad de sus creencias…
“Una música suave, epidérmica, como un estremecimiento de la piel soleada al contacto con la brisa… se esparce por el litoral todas las noches juntamente con una especie de invasión de termitas coloradas que salen de hoteles y residencias con los hombros despellejados y el corazón tropical, y llenan las salas de fiestas, los bailes y las terrazas… Pero lo que más abunda son turistas: éstos son los ricos que se ven, piensa él, los que a veces incluso pueden tocarse… los que permiten, no sin fastidio por su parte, que los arrebatados indígenas llegados en bandadas los fines de semana, en trenes y motos, envuelvan con miserables miradas de perros apaleados sus nobles cuerpos soleados y su envidiable suerte en la vida…
p. 102
“Pero hay otros aún más ricos, los que apenas se dejan ver, los verdaderamente inaccesibles. De ellos se podría decir que no existen si no fuese porque algunas veces han sido vistos en lugares públicos. En sus raras visitas al pueblo sonríen con desinterés mirando a las parejas, se ve que están habituados a la felicidad, que sus pasiones están en otra parte… No son ni turistas ni indígenas: viven en Villas de recreo, que tampoco apenas se ven, rodeados de jardines y pinares, entre silenciosos y rumorosas frondosidades de ocio, nos miran sin vernos, sus ojos están podridos de dinero y su poderosa mente marcada con viejas cicatrices de sucios negocios. Igual que gangsters retirados, reposan impunemente junto a piscinas disimuladas, apenas visibles a través de los setos, junto a campos de tenis donde juegan muchachas que podrían ser sus hijas pero que nunca se sabe, ni si viven allí o han sido invitadas, ni siquiera si son realmente tan jóvenes como pareen vistas de lejos…”
p. 106
“El prestigio que gozaba Luis Trías de Giralt en la Universidad por esas fechas era fabuloso… Estudiante aventajado de Económicas, nieto de piratas mediterráneos, hijo de un listísimo comerciante que hizo millones con la importación de trapos durante los primeros años cincuenta, era alto, guapo, pero de facciones fláccidas, deshonestas, fundamentalmente políticas, carnes rosadas, el pelo rizoso y débil, la mirada luminosa, pero infirme… cierto chulito fantasioso del barrio chino, al que le unía una singular e indecible amistad de tira y afloja, le llamaba Isabelita, lo cual, dicho sea de paso, a él le hacía un tilín embarazoso y no menos inexplicable que su debilidad por el muchacho…”

En fin, una lectura que comprime el tiempo: ¿1966 o 2014?

miércoles, 26 de febrero de 2014

ANÉCDOTAS DEL 14

Miguel Salvador Rodríguez Azueta

“I heard Woodrow Wilson's guns,
I heard Maria crying Late last night I heard the news,
 That Veracruz was dying Veracruz was dying…”
Warren Zevon, Veracruz, 1978

En el año 2005 se publicaron dos libros sobre las anécdotas de la gesta heroica de 1914: “Los profesores del 14”, de Antonio Herrera Cerezo y “Heroica Veracruz de 1914”, de Antonio Salazar Páez.
Estamos a dos meses de conmemorar este hecho histórico, pocos son los que se percatan que a marchas forzadas se realizan actividades para dicho evento. Por parte del Gobierno del Estado, la Editora publicará algunos libros con información oficial acerca del tema, por parte de la Armada la remodelación del museo naval sigue adelante, y así por el estilo, desde las instancias oficiales hasta las asociaciones civiles, quieren aportar su grano de arena, pero, - siempre hay un pero.
A todos los organizadores, -oficiales y no- se les escapa, que si bien es cierto, que durante los funestos hechos de 1914 surgieron figuras relevantes como José Azueta, Virgilio Uribe y Jorge Alació Pérez, miembros de la milicia, no menos cierto es - y aquí hay que resaltar- la oposición, más que defensa, estuvo a cargo de ciudadanos comunes como usted o como yo, que en su mayoría, no tenía adiestramiento y que ofrendaron su vida por este pedacito de patria que sabe sufrir y cantar.
Por ello la importancia de publicaciones caseras como: “Heroica Veracruz de 1914”, en donde encontramos datos y anécdotas que no están en las partes ni en las fotos oficiales, “para muestra un botón”: ¿Cuándo el lector ha visto un soldado americano de color en las fotos oficiales sobre el 14?, testigos de los sucesos aseguraban que fueron los primeros en bajar y recibir las descargas de los jarochos.
En estos días iré presentando dichas anécdotas. En esta ocasión, quiero hacer mención del caso Estela Campos, una jarocha, que durante la gesta heroica fue testigo cuando un soldado de “color” asesinaba a su esposo a las puertas de su domicilio. Presa de rabia, Estela no lo pensó dos veces, teniendo a la mano solo un pesado “metate” (piedra para aplanar la masa para hacer tortillas) se lo lanzó a la cabeza al invasor, haciendo que el “Marine” perdiera el conocimiento, acto seguido la señora
Campos procedió a rematar al soldado invasor con el mismo rifle con el que se había ultimado a su esposo.
Esta anécdota tal vez hubiera quedado en el olvido, pero en 1959 Salazar Páez entrevistó a algunos testigos de los hechos, confirmando la acción de la señora campos quien durante mandato del gobernador Marco Antonio Muñoz, se presentó con él para entregar el rifle y entregarse ella. Una vez que conoció la historia, el mandatario ordenó que el rifle fuera entregado a la Escuela Naval y a doña Estela se le apoyara con servicios médicos en el hospital regional.
De acuerdo a la investigación recabada por Salazar Páez, la señora Campos murió en la pobreza y en el olvido.
Como escritor y veracruzano -casi emulando a Jesús Reyes Heroles- diré que por lo que a mí respecta, no permitiré, que en estos 100 años, estas personas sigan en el olvido. ¡Sí! ¡Larga vida a los Azueta, a los Uribe y a los demás personajes ilustres!, pero también, a quienes no lo fueron, pero cuya sangre también corrió durante aquel funesto abril de 1914.


Para escuchar la canción de Warren Zevon, Veracruz siga la liga: http://www.youtube.com/watch?v=_O2qJ0JXjug&feature=kp

domingo, 23 de febrero de 2014

MARCIAL LAFUENTE ESTEFANIA

Por 35 pesetas (quién sabe cuántos euros de hoy, allá, pesos de acá), los viandantes, rumbo al trabajo, en México y otros países, o en la tarde, al ir a casa, se detenían en los puestos de periódicos y revistas a comprar novelas populares de Bruguera. Descendientes de los lectores de Alejandro Dumas, Julio Verde, Salgari, quienes compraban la colección Calibre 44 eran también consumidores de películas de EU. Ir al cine o comprar novelas de menos de cien páginas (10.5 cm. x 15 cm.; tipografía de 10 puntos) eran equivalentes. Y es más durable la lectura que ver la película.
                   Bruguera producía otras colecciones: Bufalo serie roja, Bisonte serie azul, y otras, como Calibre 44. La número 505 llevaba por título Manos inquietas. La 1385 de Bufalo: El mejor Colt de Arizona, la 490 de Bisonte: El lenguaje de las armas.
                   Publicaciones semanales, la número 506 de Calibre 44 fue Río Sacramento y su autor, un español, Marcial Lafuente Estefania. En la página legal de ésta, el copyright informa que pertenece a Francisco Bruguera, 1958, y que fue impresa en Barcelona la cuarta edición, de mayo de 1980, que llegó a mis manos como resultado de un arreglar libreros y cajas en casa de una familia amiga.
                   Me llamó la atención un preámbulo de corte histórico y geográfico del autor que cita de pasada el “tratado de Guadalupe, realizado el 2 de febrero de 1848, por el que California pasaba a la Unión”. Y en donde, unos párrafos después, Lafuente agregaba:
                   “Fue en realidad el oro lo que colonizó a California; por eso se les llama a los colonizadores de este territorio, Estado más tarde, ‘californianos de 1849’.
                   “Y como consecuencia de este hecho, el río Sacramento, en cuya cuenca, esparcidos en sus tributarios, aparecían los ‘placeres’, pasó a ser el más importante de la Unión. Y la ciudad de Sacramento, con San Francisco en aquella época, conquistaron justamente los títulos de ciudades del vicio y del crimen, solamente igualada en la historia de la Unión por los gangsters de Chicago, sesenta años después surgidos por la célebre ley de Volstead, más conocida por la ‘ley seca’.
                   “Los tahúres y ventajistas de toda laya sabían aprovechar el esfuerzo ajeno sosteniendo con sus armas la razón de sus argucias o trampas, cuando éstas eran descubiertas.
                   “De lo que estas ciudades eran en aquella época es mucho lo que todos los autores* del Oeste hablamos de ello; no insistiré, pues, en este aspecto, que menciono sólo como premisa que conduzca a consecuencias que justifiquen algunos pasajes de esta novela, cuya acción se desarrolla, en gran parte, en Nevada.”
                   Y sigue, don Marcial Lafuente, que nació en 1903 y murió hace treinta años, en  agosto de 1984. Y entendemos nosotros la continuidad del gusto del gran público por series policiacas de televisión y los escenarios de casinos y tahúres en Las Vegas, Nevada. Los datos impresionantes de la labor de Lafuente son semejantes a los de Corin Tellado, y no alcanzables por escritores en apariencia populares, como Vargas Llosa y Benedetti. Lafuente escribió más de 2 mil 600 títulos en cuarenta años de trabajo, con tiradas de 30 mil ejemplares que se leían en América y España. Sus hijos siguen su labor, como Federico Lafuente.
                   Voy a leer esta novela de don Marcial, para conocer a los antepasados pensados en España de los actuales estadunidenses de California. Se han extinguido por fin las películas y series del viejo Oeste, ¿qué alejó a productores y público de esa etapa histórica?

*¿Quiénes y cuántos eran y son los escritores que dice Lafuente? El anuncio de la contraportada de Río Sacramento dice:“El suspense más ‘insoportablemente atroz… El misterio más apasionante… La acción más desencadenada… Hallará todo ello en los relatos policiacos de la popularísima colección Punto Rojo. ¡Reserve con tiempo su ejemplar!”

miércoles, 19 de febrero de 2014

PLAGIOS, ESCÁNDALOS

LAS PRISAS
Arturo Pérez-Reverte fue condenado en abril de 2011 por la Audiencia Provincial de Madrid y tiene que pagar una indemnización por 80 mil euros a Antonio González Vigil y Juan Madrid, autores de Corazones púrpura. Gitana, guión que fue a dar a una película producida por Antonio Cardenal y que pagó a Pérez-Reverte y Manuel Palacios, co“guionistas”. El juicio duró diez años y ha tenido a Cardenal en calidad de sospechoso. Pérez-Reverte es miembro de la Real Academia Española
            Ya muerto, Camilo José Cela fue acusado por plagio por Carmen Formoso. Cela fue miembro de la Real Academia Española y Alfaguara es sospechosa.
            José Saramago fue acusado por Teófilo Huerta Moreno en el Instituto de Derechos de Autor de México. Saramago negó la acusación. Alfaguara y Sealtiel Alatriste son sospechosos.
            Gabriel García Márquez fue acusado de plagiar a Yasunari Kawabata.
            Alfredo Bryce Echenique fue condenado por el Instituto de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de Perú y tiene que pagar 20 mil dólares. Fue acusado por Herbert Moroto y Oswaldo Rivera por plagiar 16 artículos de 15 autores de la revista Jano.
            Alfonso Reyes plagió a George Kent un artículo publicado en The Saturday Review. Fue denunciado por Jorge Murguía, Jesús Arellano y Ramón Rubín.
            Octavio Paz plagió a Rubén Salazar Mallén y a Samuel Ramos. Fue denunciado por Edmundo O’Gorman y Emmanuel Carballo. Hay un libro de José Luis Ontiveros, Uam-X, que trata el asunto.
            Carlos Fuentes plagió a Víctor Celorio, John Dos Passos, Henry James y Martha Robles. Fue denunciado por Jesús Arellano y Víctor Celorio en la Sociedad de Derechos de Autor. Un juez federal desechó el caso. Manuel Couto y Rosalba Amezcua Maturano hicieron un estudio comparativo en 1994. Alfaguara es sospechosa.
            Gustavo Sáinz plagió a Alejandro Jorodowsky, recuerdan en artículos recientes María Luisa Mendoza y René Avilés Fabila.
            Héctor Aguilar Camín plagió a Pedro Ochoa Palacios.
            Carmen Boullosa plagió a Malú Huacuja del Toro.
            Javier Sicilia plagió a Cela, Dante, Eliot y Rilke; fue denunciado por Evodio Escalante. Silicia dijo que se trata de un recurso literario: me prestas te presto.

Me apresuro a decir que estos datos han circulado por Internet y han sido publicados por CNN México, El Universal y otras publicaciones, que ha venido recopilando desde 2008 Teófilo Huerta Moreno en el blog http://sealtielalatriste.cazador.blogspot.com .

LA CALMA
Algunas respuestas que deberán surgir por la queja de Guillermo Sheridan contra la decisión del jurado del Premio Villaurrutia en enero pasado, y que afectó a Sealtiel Alatriste, las tendremos dentro de veinte años, o más, si autores, instituciones, empresas deciden reservar las razones que tuvieron para actuar como lo hicieron. Hay otra opción, hacer conjeturas, que serán negadas por sistema, acalladas por quienes de testigos pasaron a ser cómplices, como uno de los jurados del más reciente Villaurrutia (Ignacio Solares, ganador de ese premio en 1998 y ahora jurado del mismo, empleado en la Unam bajo las órdenes de Alatriste).
Los periodistas independientes y los historiadores tendrán que revisar los documentos acumulados. Es posible que haya más de una respuesta, pues si la razón está oculta en la conciencia de los plagiarios (“qué diablos que se nos quede allí adentro en los inconscientes”, escribió María Luisa Mendoza hace unas semanas), los motivos pueden tener diferentes orígenes. Quizás en los próximos tiempos se llegue al extremo de impedir la información sobre los escritores, incluso las fotos, y ahora sí no habrá crítica, ni periodismo, ni historia, no vaya a haber plagiarios, piratas, gente que sartén en mano haga refritos. Quizás sea innecesario convocar una Comisión de la Verdad y nunca sabremos por qué un asunto menor, plagios en artículos periodísticos, llevó a Gabriel Zaid, miembro del Colegio Nacional y periodista a la publicación de datos contables de la Unam.
            Es costumbre en México esconder el móvil que tienen las personas para comportarse de una manera y no de otra. Ante ojos perspicaces, hay gente cuyas emociones se transparentan en los gestos, en la voz, en la inquietud de las manos. Nerviosismo, dirán, lo cual revela que hay algo que está quedando en la oscuridad: el móvil.
            En la vida pública un móvil muy poderoso es la ambición por el dinero. Otro, la ambición de poder. Entre los escritores, la fama es el motor que mueve pasiones (Zaid lo ha estudiado). Un ser débil habla en voz baja a su único interlocutor, el espejo. Un escritor famoso levanta la voz, grita y consigue que los reporteros que andan buscando noticias difundan sus argumentos.
            En el escándalo suscitado por “un lector” de Guillermo Sheridan el resultado fue la renuncia de Sealtiel Alatriste a la Coordinación de Difusión Cultural y Extensión de la Unam. El “lector” sin nombre se montó en el carácter y celebridad de Guillermo Sheridan para ampliar su voz con un micrófono prestado. ¿Es creíble?
            El miércoles 15 de febrero, Sealtiel Alatriste recordó al público interesado que las acusaciones de plagio en su contra tienen cuatro años y que fueron resucitadas al ser distinguido con el Premio Xavier Villaurrutia. ¿Por qué este premio avivó los sentimientos negativos contra Sealtiel, como quien dice: “No puede ser. Es el colmo.” Hay que agregar que Alatriste fue director de un conjunto editor poderoso, Santillana, propietaria de Alfaguara, la empresa involucrada en el escándalo de estos días, en donde debe haber concitado la animadversión de más de un escritor rechazado, ¿el “lector” de Sheridan? Tema para una novela policiaca.
            La acusación de plagio contra Carlos Fuentes, puesta en la mesa en 2004 por Víctor Celorio, narrador y director de InstaBook, no prosperó, como dicen los abogados. Y hay otra, que puso en aprietos a José Saramago en 2005, y otra, y otra.
            Es inevitable pensar que en el caso de Sealtiel Alatriste ha habido comportamientos que deben ser aclarados, que con una disculpa no se borrarán. Y también en el caso del “lector” de Sheridan y en éste mismo, así como en quienes le mostraron su apoyo, como Gabriel Zaid, Jesús Silva-Herzog Márquez y otros. Los políticos suelen callar sus propios móviles y señalan que sus opositores tienen “intereses” ocultos.
            La prehistoria de estas batallas propone ejemplos y confirma que hay un móvil entre los denunciantes.* El poder cultural no es ajeno a los usos y costumbres del poder político y está amarrado a la economía de la literatura, territorio sembrado de becas, premios, empleos, ediciones.
            Es inevitable pensar que en el caso de Sealtiel Alatriste hay un móvil, quizás pedestre, quizás relevante. Hay que repasar cómo entraban los “meritorios” a la Academia en el siglo XIX (son muy útiles al respecto las memorias de Salado Álvarez y de González Martínez). Cómo han entrado al Colegio Nacional en el siglo XX (sobre esto no hay todavía memorialistas; el que podría empezar el inventario está coludido), ¡ah, procesos secretos!, como la elección de Papa en el Vaticano. Aunque puede no tener mucho interés pues se trata de recomendaciones simples: un amigo de adentro jala al amigo de afuera, como en las películas de mafiosos, supongo, para no preocuparme mucho. Alrededor, como ánima en pena, siempre hay dinero, porque los nombramientos son vitalicios.
            En cuanto a la fama. La que tuvo Octavio Paz le sirvió para tener unos minutos en un noticiero de televisión. La fama de Juan José Arreola sirvió para convertirlo en un personaje de programas deportivos de televisión. Y hubo escritores invitados a la celebración del 90 aniversario de la SEP, que luego fue transmitida por televisión, hace apenas unos meses. En estos tres ejemplos la parte visible oculta un hecho: parece que nadie sabe cuántos escritores hay en el país (Rogelio Cuéllar dice que tiene fotografías de 600 escritores), de todas las edades, con o sin fama, porque ésta es un producto de relaciones públicas y no, como se hace creer, de “méritos” literarios. A lo que hay que agregar la comodidad política: los organizadores de la SEP no habrían invitado, si viviera, a José Revueltas, porque habría sido muy difícil que un moderador u otro pudiera evitar que dijera cosas molestas.
Y así íbamos disfrutando una tregua, hasta que un investigador de la Unam, Guillermo Sheridan, decide atacar a un funcionario de la Unam y de paso a un jurado que trabaja en la Unam.
Gabriel Zaid publicó en el blog que le facilita una revista cifras que merecen análisis y explicación (policía y actuario con citatorio), y que la renuncia de Sealtiel Alatriste pudo haber evitado. Una persona como Gabriel Zaid, un escritor que rehúye las cámaras, no va a mandar sus datos a la oficina de la Unam que podría investigar y ofrecer una respuesta, y no va a ir al Ministerio Público. Detrás de él se formarían denunciantes de la mala administración pública del dinero. Pero deja la banderilla clavada.
Por lo pronto, el “lector” de Guillermo Sheridan, sus simpatizantes en los medios de comunicación (Jesús Silva-Herzog Márquez, por ejemplo) causaron un quebranto de un millón 400 mil pesos, según los datos de Zaid, a Alatriste por concepto de honorarios por lo que restaba de este año, y más, por el tiempo que hubiera continuado en ese cargo.
Mientras, lo de Saramago, Fuentes, Aguilar Camín y otros seguirá hundiéndose en el olvido, a menos que haya juicios de derechos de autor confiables, a menos que se reconsidere el funcionamiento de empresas como Alfaguara, que también ha quedado en entredicho.
Una última consideración. Que Fuentes haya plagiado a Víctor Celorio plantea un problema de calidad, que digo con el debido respeto para ambos: o Celorio es muy buen escritor o Fuentes no es un buen escritor puesto que plagia. Una manera de compensar este desequilibrio produce la siguiente sugerencia: los lectores no debemos dejarnos conducir por tablas de posiciones: la literatura no es un hipódromo, y los agentes de ventas de las editoriales deben dejar de negociar la publicidad y la información en los medios de comunicación.

Al respecto, sugiero que Guillermo Sheridan sea nombrado fiscal único y perpetuo de la literatura mexicana. Entonces podría surgir un abogado del diablo independiente que propondría una revisión a fondo de todos los procesos y jurados del Premio Xavier Villaurrutia y otros concursos y premios y muchos otros asuntos de la vida pública mexicana, como los nombramientos en la Academia, en el Colegio Nacional… para empezar una nueva época limpia, feliz y libre, una vida literaria honrada y feliz. Al final encontraríamos la anhelada respuesta: ¿qué tenían que ver los “plagios” de Alatriste de hace cuatro años con los libros por los que le dieron el Villaurrutia? ¿Por qué el alboroto de Sheridan? Esto serviría para devolverles a todos los jurados la credibilidad que tenían antes de la delación de marras, y a los lectores de las editoras, y a, bueno, a todo mundo, empezando por la revista donde publican Zaid y Sheridan. Y habría que empezar por compartir el nombre del “lector” buena gente.

Este artículo de Jaime Velázquez fue publicado en la revista La Otra en febrero de 2012.

CAJAS DE MARIANA VILCHIS TARRAGÓ

Espacios habitados

Maliyel Beverido

Ocupamos, recogemos, depositamos, preservamos, atesoramos. A los seres humanos nos gusta la memoria material. Diversos bagajes se posan en cajas, baúles y arcones. Esos objetos a veces llevan por fuera la marca de aquello que los llena, o bien distrae de su contenido algún ornato. 
Las cajas de Mariana Vilchis Tarragó son en sí mismas, en su hechura, contenedor y contenido. Son objetos de arte, muebles útiles que trascienden su utilidad porque en su factura está contemplada no solo una función sino una emoción y su expresión sensible. Son espacios habitados, colmados de sustancia y de esencia. 
De rigurosa y prolija construcción, cada caja alberga por dentro y por fuera un imaginario completo y complejo formado por apropiaciones y reinterpretaciones en armónica mixtura, con evidentes guiños a la plástica universal. La elección de materiales es tan meditada como la de las imágenes. La composición puede tender a una uniformidad estilística o a un contraste de elementos, pero siempre habrá coherencia para lograr un universo onírico donde prima la añoranza. 
Hacedora de habitaciones minúsculas, de navíos majestuosos, de escenarios inquietos y edificios lúdicos, a Mariana Vilchis Tarragó le cabe en la palma de la mano una ensoñación  exuberante que  desborda con pericia. Aquí el azar ha sido dominado.
Variados personajes rivalizan en sus paneles, rodeados de grecas y volutas, adornos detallados que enmarcan cada panorama con sofisticación. No es inusual encontrar allí los reconocibles rasgos Tarragó, pero no se detiene en la transcripción ni el homenaje, su producción es original y propia. Otras obras maestras del arte, figuras populares y efigies heterogéneas  encuentran cabida en la construcción de este lenguaje nuevo.
Los espacios habitados de Mariana Vilchis Tarragó invitan a crear y creer,  susurran contraseñas,  cuentan historias. Descifrarlas requiere de atención y lleva tiempo, pero qué placer al observarlas y descubrir sus varias caras, qué placer abrirlas y habitarlas.

martes, 18 de febrero de 2014

TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA

Debates Actuales 2014

El Objetivo de las jornadas es crear un espacio para un genuino debate en torno de problemas políticos reales realizando propuestas y contribuciones concretas. Buscamos desarrollar nuevas prácticas de análisis político a través de un ejercicio de pensamiento colectivo.

Ciudad de Buenos Aires, 8 y 9 de Agosto, 2014

La actividad
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea es una empresa filosófica de alto riesgo que propone una actividad académica sin precedentes que busca generar una producción colectiva de conocimiento que dé lugar a un acontecimiento filosófico.
Proponemos un ejercicio intelectual que permita generar nuevas prácticas para pensar los problemas políticos de la región desde múltiples perspectivas teóricas, formaciones disciplinarias y posiciones políticas.
Brindamos un dispositivo, una forma de trabajo, una práctica -que hemos desarrollado a lo largo de las experiencias de jornadas anteriores- que permite a los participantes compartir una verdadera discusión que posibilita pensar los problemas políticos concretos de nuestras realidades particulares.
Ofrecemos un espacio para discutir de forma abierta los problemas políticos de nuestra región con el objeto de exigirnos pensar más allá desde nuestras perspectivas individuales para poder realizar propuestas concretas, así como para brindar una experiencia colectiva de debate, desacuerdo y hospitalidad.
El evento presenta una dinámica de participación novedosa y demandante, que exige la asistencia a los dos días de las jornadas. La actividad brinda un espacio para que los participantes protagonicen un acontecimiento filosófico en un encuentro que requiere transitar un recorrido de 2 días, necesario para elaborar las reflexiones y crear el espacio de confianza para un intercambio polémico pero amable.
Las jornadas buscan satisfacer de forma articulada distintas necesidades de la comunidad académica, como las de encontrar espacios para la discusión y el intercambio enriquecedor, publicar producciones en medios digitales con ISSN (2313-9609) y obtener certificados de validación, de una forma que permita obtener lo máximo de cada una de éstas.
Buscamos desarrollar actividades que enriquezcan la producción de pensamiento a través de nuevas prácticas con el reconocimiento y validación de prestigiosas instituciones académicas.
En resumen: esta actividad permite publicar digitalmente los textos de los participantes garantizando su circulación y lectura, presentar frente a una audiencia la propuesta enviada, poder participar en una discusión colectiva en la que se debata lo presentado por los participantes, y obtener un certificado de reconocimiento académico. 

Los ejes temáticos
Los grupos que trabajarán durante los dos días abordaran las siguientes cuestiones enmarcadas en el programa de trabajo de Debates Actuales de Teoría Política Contemporánea

Formas Políticas
Matías Saidel (UCSF-USAL-CONICET)
Identidades Políticas
Julián Melo (IDAES-UNSAM-CONICET)
Discurso Político
Ana Soledad Montero (UBA-CONICET)
Estética y Política 
Federico Baeza (IUNA-CONICET) 
Pablo Torres (IUNA-UBA-UNLZ)
Conflicto y Estrategias de Resistencia 
Gabriel Vommaro (UNGS-CONICET)

Los textos enviados por los participantes estarán disponibles en nuestra página (teoriapoliticacontempora.org) con 30 días de anterioridad a las jornadas y serán distribuidos entre los participantes de cada eje temático para que puedan leer y conocer las propuestas enviadas por sus compañeros de eje temático con los que compartirán un grupo de debate.
El evento implica la participación durante los dos días de las jornadas. La actividad comienza por la mañana con la inscripción, la presentación general -donde se explicarán los objetivos, los detalles y programa de las jornadas- e inmediatamente pasaremos a los ejes temáticos, los grupos de debates (en los que trabajaremos durante los dos días) para realizar las presentaciones hasta el mediodía. Almorzaremos en el mismo lugar y continuaremos la actividad discutiendo las presentaciones expuestas en el bloque anterior.
Al día siguiente volveremos a los grupos de debate para recapitular algunas de las discusiones del día anterior y después del almuerzo que brindaremos en el lugar comenzará la actividad principal de las jornadas. Por la tarde del segundo día reuniremos a todos los grupos en un debate plenario. El debate plenario es un espacio para tener la oportunidad de debatir con todos los participantes de todos los ejes temáticos, brindando la posibilidad de que surjan nuevas discusiones.
El debate plenario suele ser la actividad de la que surgen muchas de las discusiones más polémicas y enriquecedoras de las jornadas.

Plazos y fechas importantes:
Primera fecha de entrega de resúmenes: 1 de Abril
Última fecha de entrega de resúmenes: 17 de Abril

Primera fecha de entrega de textos: 17 de Junio
Última fecha de entrega de Textos: 1 Julio


Fecha de publicación de los textos en línea 8 de julio.

AGENCIA DE NOTICIAS CULTURALES

MISIONES CULTURALES EN LA CASA MUSEO SALVADOR DÍAZ MIRÓN

Un grupo de escritores y gestores culturales se han propuesto desarrollar Misiones Culturales para crear la primera “Agencia de Noticias culturales” en la zona conurbada. Cultuver será una fuente de noticias de primera importancia para los medios de comunicación y público en general que se verá enriquecido por jóvenes estudiantes que estén interesados en desarrollar sus conocimientos sobre crónica y redacción y por reporteros, corresponsales y colaboradores de nueva generación.
Con sede en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón, de la ciudad de Veracruz, las Misiones Culturales reforzarán el proyecto: Díaz Mirón, Literante, el cual tiene como objetivo fomentar la lectura entre niños y jóvenes del municipio.
“Cultuver podrá ser consultada en las diversas redes sociales y con esto serán dadas a conocer las actividades artísticas y culturales de la zona conurbada” -dijo Jaime Velázquez.
Por su parte, el licenciado Miguel Salvador Rodríguez Azueta, director de esta institución, agradeció la confianza del maestro Velázquez para que la Casa Museo Salvador Díaz Mirón sea la sede de actividades viables, que vienen a reforzar el trabajo que se realiza en pro de la ciudadanía.
 
 
Miguel Salvador Rodríguez Azueta  y Jaime Velázquez Arellano, escritores veracruzanos.

NUEVA NOVELA


Llegó el sábado 15. Poema inicial de Úrsula Ramos. Prólogo de Jaime Velázquez. Diseño de interior y portada de l.c.c. Juan Gómez García

lunes, 17 de febrero de 2014

EXILIOS


Agendas, problemas y perspectivas conceptuales
5, 6 y 7 de noviembre de 2014
Sede: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad de la República - Montevideo
PRIMERA CIRCULAR

Las II Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX son el resultado de un esfuerzo de co-organización entre la Maestría de Historia y Memoria, el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
A partir de la primera edición de estas jornadas -realizadas en septiembre de 2012 en la UNLP-, ha quedado demostrado el sostenido crecimiento del campo de estudios de los exilios, tanto en cantidad de investigadores como en la diversidad de temas, preocupaciones y problemas.
Atendiendo a los debates planteados en el primer encuentro, esta segunda edición se propone avanzar tanto en la puesta en común de nuevos resultados empíricos de investigaciones en curso, como en la discusión del aparato conceptual, teórico y metodológico que la creciente producción científica acerca de los destierros latinoamericanos está poniendo en juego.

En este contexto, proponemos los siguientes ejes temáticos para trabajar en esta segunda edición de las jornadas:


1) Reflexiones teóricas y metodológicas en el campo de estudios sobre los exilios
2) Trayectorias políticas, militancias, organizaciones de izquierda y partidos políticos en el exilio
3) Políticas estatales de asilo, refugio y destierro
4) Los exiliados y las organizaciones internacionales de ayuda
5) Cultura e intelectuales en/del exilio
6) Retornos del exilio
7) Mujeres y segunda generación
8) Las escalas en la historia de los exilios: local, regional, nacional, comparado



FERNANDA MELCHOR, FALSA LIEBRE





Todo lo que Ud. quiso siempre saber de la presentación de Falsa liebre en el DF y no se atrevía a preguntar:

Principio del formulario
Final del formulario

Anuncio de la autora, 17 de febrero, 1:24 hrs. en www.facebook.com/pcsur.veracruz 

MENÉNDEZ PIDAL, EL CID Y LOS JUDÍOS

Cita sobre el despropósito del gobierno de España hace unos días:

"Otros episodio ficticio es el de las arcas llenas de arena que el Cid deposita en la casa de dos judíos burgaleses, diciéndoles que están henchidas de oro, para obtener de ellos un préstamo a cuenta de tal depósito...
... Nuestro poeta quiere hacer resaltar cuán falsas eran las acusaciones, que sobre el héroe pesaban, de haber robado parte de los tributos del Rey; el Cid parte al destierro pobre; necesita un préstamo y no tiene garantías que ofrecer a los prestamistas obligados, que eran los judíos. No creo deba mirarse este episodio como una manifestación del antisemitismo medieval, según hacen Bello y Bertoni. El poeta no cae en la vulgaridad jurídica que inspiraba las bulas de los Papas y los privilegios de los Reyes absolutorios de las deudas contraídas con los judíos, pues anuncia que el Cid pagará largamente el pasajero engaño. Después de este anuncio poco importa que el poeta no se acuerde más de decirnos cómo el Cid recompensa a los judíos. Esta omisión se subsanó en la Refundición del Cantar, conocida en el siglo XIII por las Crónicas suponiendo que el Cid, al enviar a Alvar Fáñez  Castilla, envía con él a Martín Antolínez, el mismo que había negociado el préstamo sobre las arcas de arenas, para que pague a los judíos el mismo que les engañó; el Cid, al despedir a ambos mensajeros, les encarga que pidan perdón a los judíos por el forzoso engaño..."

Ramón Menéndez Pidal, En torno al poema del Cid. Edhasa, Barcelona, 1970. Director de la colección, Félix Grande. Pp. 26-28.
Ver en elpais.com opiniones de los lectores a continuación de la nota informativa de David Alandete, Jerusalén, 15 de febrero, "Añoranza por Sefarad, pero no para volver".

La idea del gobierno español actual, ¿revive las tretas de Isabel, aconsejada por gente de la iglesia católica? Pueden verse los episodios de la segunda temporada de Isabel en rtve.es, donde aparece un inquisidor torturando a un judío que había conseguido dinero para las guerras de los reyes Isabel y Fernando.

domingo, 16 de febrero de 2014

LA CELESTINA

Otro libro por rescatar, el de Pablo Fernández Márquez, Los personajes de la Celestina (Alejandro Finisterre Editor, 1970). Tiene un "prólogo" facsimilar de León Felipe, de 1967, e lustraciones cuya procedencia no se indica y que son una maravilla. Tiene una dedicatoria: "A Eugenio Méndez, hombre noble y amigo generoso". Es una pena que no se haya escrito el segundo apellido, pues podría tratarse de un veracruzano atento a las vicisitudes de la cultura desde la capital de la república.
Ciertas noticias de estos días, provenientes de España, que divulgan el llamado del gobierno a los israelíes, a quienes les han ofrecido pasaporte si comprueban que sus antepasados habitaron en la península (ver nota en elpais.com: Añoranza por Sefarad, pero no para volver", artículo de David Alandete, Jerusalén, 15 de febrero, y decenas de cartas-polémicas), y respuestas diversas, de israelíes y de lectores.
Complemento pertinente nos parecen las palabras de Fernández Márquez en este libro "viejo".

"España hubiera sido el país más transigente en religión, y en ella hubieran convivido tres creencias, si por un lado, la alta dirección del Estado no hubiera creído esto peligroso para la naciente unidad nacional, y, por otro, si al morir el poder feudal, no hubiera sido el alto clero el mayor detentador de riquezas, y el elemento social más culto y preparado políticamente. Y entonces, en aquel momento crucial, vinieron las conversiones en masa, la expulsión, el incumplimiento de tratados que permitían la existencia de templos mahometanos y hebraicos. Un furor fanático se había enseñoreado de la iglesia dominante. Y España fue intransigentemente católica, aunque muchos ciudadanos en lo íntimo de su ser, fueran escépticos. Condición que, desde entonces acá, llevan en el alma miles de españoles."
"Indudablemente, Rojas [autor de La Celestina] es un escéptico, pero también lo fueron muchos de los escritores españoles que le precedieron inmediatamente, sin haber pasado del judaísmo al cristianismo, y de los que Menéndez Pelayo dice: 'pero no es difícil encontrar en poetas y prosistas de los más afamados, indicios de una cierta licencia de pensar, y más aún, de extravagante irreverencia en la expresión'."

No debemos seguir dándole la espalda a la cultura cuya lengua y más señas culturales tenemos en nosotros, porque hablar español implica hablar una historia. ¿Cuánto tiempo más vamos a dejar que priven los motivos de dejadez por los que Menéndez Pelayo, y muchos autores más, sean lecturas inalcanzables.
Por lo pronto, en rtve.es pudimos ver tanto a un judío como a un católico a los lados de Isabel, en una segunda temporada de especial interés para nosotros, latinoamericanos. Terrible la actuación de la Inquisición y de la propia reina, de Fernando, pues por conseguir dinero hicieron y deshicieron.

LIBROS DE LA TERCERA EDAD

Algunos empleados de industria y comercio nos fueron convenciendo con el paso de los años que debíamos consumir lo nuevo, sin garantía de que fuera mejor. Hay asilos de ancianos pero las familias siguen optando por cuidar a sus padres o abuelos viejos en casa. Un buen paso fue inventar lo de "tercera edad", aunque excepto para descuentos no se para qué sirva el rótulo, quizás para no ser desechados tan rápido, o para ayudar en algo a quienes ya no consiguen trabajo, o se emplean como empacadores de mercancías en algunas tiendas. ¿De verdad tuvieron poca educación y en la vejez no pueden vender algo de lo que saben?
Y los libros. Es desagradable pasar el día criticando todo lo que ocurre cerca o lejos de nosotros. Compramos libros viejos sin pensar en cómo habían llegado a los estantes o mesas de los vendedores. ¡Libros viejos! Un libro no envejece. Se le desprende la cubierta, se deshoja, se manchan sus hojas por la humedad, la polilla hace túneles dentro de los libros viejos. ¡Sí! Pero los editores jóvenes, si es que no son de costumbres viejas, deberían hacer un movimiento en pro de la recuperación de los libros viejos. Y los lectores deberíamos hacer un movimiento en pro de los libros muy valiosos.
Para decretar el olvido de un libro deberá constar que hay un libro nuevo que es mejor que el que lo antecedió. Así no se pierde el respeto por los viejos muertos. Un libro que ya no sirve sólo es de interés para los coleccionistas. Y un libro nuevo recibe la promoción de editores y libreros, quienes no saben si es mejor, igual o no que el clásico que no han vuelto a imprimir, que quizás no conocen.
Y en esta parte aparecen los principales asesinos de libros viejos. Los maestros. Su preparación es deficiente y su sabiduría es minusválida.


Pongo por caso un profesor que no conoce el libro de María Rosa Lida sobre La Celestina. Después de indagar un poco (¿ah, la policía del pensamiento!) descubrimos que no ha leído La Celestina. El título del libro de María Rosa Lida es Dos obras maestras españolas. ¿Qué pasa en las clases de Literatura que los profesores ignoran dos obras maestras?

Lo primero es que no hay librerías en la ciudad de Veracruz, que en Xalapa o Puebla es posible que tengan nuevas ediciones de La Celestina. Que quizás haya que trasladarse al Distrito Federal para buscarlo, o asomarse a Internet. Conclusión: los profesores omiten los libros que no conocen y evitan que sus alumnos los conozcan. Y si no está el libro La Celestina al alcance, no creo que esté el libro de María Rosa Lida. ¿Y la Editorial Universitaria de Buenos Aires, que publicó en 1966 el libro de Lida protestará porque fotocopiemos este libro, cuya cubierta se romperá en el proceso y algunas de sus hojas se desprenderán, por el buen fin de compartir un libro que es una obra maestra de una estudiosa argentina que nació en 1910 y que murió en EU, donde pudo vivir a salvo de lo que ocurría en su país?
Pedimos respeto por los libros viejos, para los que proponemos el adjetivo CLÁSICOS. Y, si no son clásicos, la frase de tercera edad.

En el taller de creación literaria de la USBI-UV Boca del Río, Veracruz, iniciamos el viernes pasado (16:30 a 18:30 los viernes) el estudio de los libros La Celestina y Dos obras maestras (tercera edición, junio de 1971. El libro de Eudeba costaba en 1974 16 pesos e hicieron el 20% de descuento: 3.20, total: 12.80 pesos. La nota la extendió la Librería de El Colegio de México, que entonces estaba en Guanajuato 131, colonia Roma, D.F. Si alguien quisiera comprarlo, no lo vendería.

sábado, 15 de febrero de 2014

CONGRESO DE CLEPSO / FLACSO

El Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrados en Ciencias Sociales (Clepso) nace como una propuesta colectiva de estudiantes de maestría y doctorado de la Flacso México, con el objeto de incentivar la apertura, socialización y el intercambio académico de alto nivel desde las diferentes perspectivas, enfoques y problemas de investigación que se desarrollan en el proceso de formación de posgrado en las ciencias sociales en América Latina y el Caribe.
En el actual escenario de las ciencias sociales, en el cual las redes académicas son una estrategia recurrente y exitosa para trascender fronteras, Clepso será también un espacio dedicado a construir puentes que permitan dilucidar y articular las agendas venideras en las ciencias sociales, en tanto que los procesos de investigación que se desarrollan en estos niveles de especialización son la manifestación del rumbo que toman las ciencias sociales en el continente.
El Clepso está dirigido a los y las estudiantes de posgrados (maestrías, doctorados y post-doctorados) en Ciencias Sociales de Latinoamérica y el Caribe. Es requisito necesario para la participación en el Clepso reunir esta condición.
Fechas importantes
Fecha límite para la entrega resúmenes                              28 de febrero de 2014
Fecha límite para la entrega ponencias completas              16 de mayo de 2014
Costo
La inscripción y participación serán totalmente gratuitas.

Programa
Conferencia inaugural: Historia y panorama actual de las Ciencias Sociales en América Latina. 
·         Dr. Fernando Cortés (COLMEX) y Dr. Ricardo A. Yocelevzky (UAM Xochimilco).

Ejes temáticos
1.- Estado y gobiernos en América Latina
·         Procesos constituyentes en América Latina
·         Actores políticos y sociedad civil
·         Crisis hegemónicas y transformaciones estatales
·         Gobiernos nacional-populares y la reconfiguración de la izquierda

2.- Conflicto y protesta en América Latina
·         Movimientos sociales en América Latina
·         Nuevas formas de protesta y acción colectiva contenciosa en América Latina
·         Conflictos socio-ambientales y territorialización de la protesta
·         Derechos Humanos, memoria e identidad

3.- Democracia, representación y políticas públicas
·         Procesos electorales y partidos políticos
·         Cultura política y actitudes políticas
·         Administración pública y decisiones de gobierno
·         Representación y políticas públicas

4.- Economía política: patrón de acumulación y desarrollo en America Latina.
·         Economía política de los modelos de desarrollo
·         Desigualdad y estructura social
·         Geopolítica e integración regional
·         Neoextractivismo y patrón de acumulación
·         Política social y política económica

5.- Cultura, migración y procesos identitarios
·         Transnacionalismo e identidades emergentes
·         Tendencias, flujos y sistemas migratorios
·         Marcos jurídicos y gestión migratoria
·         Religiosidades
·         Migración y remesas

6.- Discurso, género y representaciones sociales
·         Feminismos: teorías, epistemologías y movimientos sociales
·         Género y desarrollo
·         Politicas públicas y perspectiva de Género
·         Violencia
·         Subjetividad, identidades y sexualidades
·         Salud, derechos sexuales y reproductivos
·         Masculinidades

7.- Sociedad y educación
·         Educación y políticas públicas
·         Praxis educativa en América Latina: experiencias y aprendizajes en/desde/para la región
·         Educación Superior y de posgrado: ¿qué pensamos los jóvenes?
·         Actores e instituciones educativas en el espacio social
·         Estudiantes: ¿nuevos sujetos políticos?

8.- Teoría y metodología
·         Teoría sociológica
·         Teoría y filosofía política
·         Debates teóricos en América Latina
·         Pensamiento latinoamericano
·         Metodología en ciencias sociales

9.- Estudios del trabajo
·         Conflictos laborales
·         Nuevas formas de organización del trabajo
·         Dinámica del mercado de trabajo
·         Formas alternativas en la estructura de la producción
·         Identidades, valores y percepciones en el trabajo
·         Políticas laborales y de seguridad social
·         Aportes conceptuales y metodológicos para el estudio del mundo del trabajo

10.- Población y medio ambiente
·         Conflictos ecológicos distributivos
·         Políticas públicas y medio ambiente
·         Dinámicas poblacionales y medio ambiente
·         Evaluación de impactos ambientales

Organización
Clepso es una propuesta colectiva de estudiantes de maestría y doctorado de la Flacso México. / http://www.flacso.edu.mx/

Sede del Congreso

Carretera al Ajusco 377, Colonia Héroes de Padierna
Delegación Tlalpan, México D.F. C.P. 14200
Teléfono (52-55) 3000 0200